La Lizama, Santander, 30 de mayo de 2025. Desde el Concesionario Autopista Magdalena Medio reiteramos nuestro respeto por el derecho legítimo de las comunidades a manifestar sus inconformidades, siempre y cuando las mismas se realicen de manera pacífica y dentro del marco de la Ley, entendiendo que el diálogo es la mejor herramienta para resolver diferencias y construir relaciones duraderas en los territorios.
Sin embargo, frente a las declaraciones realizadas a través de redes sociales y medios de comunicación por un grupo de transportadores de los corregimientos de La Cascajera, Pozo Nutria, La Fortuna y sectores aledaños, hoy vinculados al Proyecto, es necesario aclarar que:
• En lo corrido de este año se han desarrollado cinco (5) mesas de trabajo con las tres empresas transportadoras ASOVOLCAS (Asociación de Volqueteros de La Cascajera), Cargas Empresariales y Transportes Procesados y B&J Transportes y Suministros, con quienes producto de las mismas, se acordaron condiciones, se definieron tarifas y se firmaron órdenes de prestación de servicio de manera consensuada. Sin embargo, posteriormente, algunos trabajadores de estas empresas manifestaron estar en desacuerdo con los valores previamente acordados y no haber recibido pago por los servicios prestados.
• Ortíz Construcciones y Proyectos, integrante constructor del Proyecto, ha informado que todas las facturas presentadas en debida forma por parte de quienes suscribieron las ordenes de prestación de servicios, han sido pagadas oportunamente y conforme a los términos acordados previamente: los cortes de facturación se realizan los días 10 y 25 de cada mes, y los pagos se efectúan en un término máximo de 45 días considerando los trámites administrativos propios de este tipo de obras.
• Pese a esto, desde el pasado 22 de mayo personas que laboran con estas empresas transportadoras mantienen bloqueado de hecho el frente de obra del kilómetro 3+300 de la Ruta Nacional 4513, reteniendo de manera ilegitima e ilegal los equipos del constructor impidiendo el avance del Proyecto, por lo cual el constructor en su derecho buscó los mecanismos legales para movilizar estos equipos hacia otro frente de obra, en el que pueda avanzar en la ejecución del Proyecto. La decisión obedeció entre otros, a consideraciones de seguridad, ante el aumento de hechos violentos y de afectación al orden público registrados en la región, como los ocurridos recientemente en la Troncal del
Magdalena 2.
• Se ha intentado mantener canales de diálogo abiertos con los partícipes de estas actuaciones, Incluso Ortiz Construcciones y Proyectos, ofreció realizar un nuevo espacio de concertación, condicionado al levantamiento del bloqueo, lo cual fue rechazado. El 28 de mayo se informó a los representantes del gremio transportado la decisión de trasladar los equipos retenidos y el pago de los últimos servicios prestados; sin embargo, se opusieron nuevamente a permitir el retiro de la maquinaria, argumentando esperar el reflejo bancario de los pagos, lo que configura una retención ilegal de bienes privados, hecho que quedó documentado en presencia de la Policía Nacional.
• Recordamos que la retención de bienes privados por parte de particulares constituye una actuación ilegal. Este tipo de acciones no solo afectan a un contratista y al mismo Estado, sino que comprometen el avance de un Proyecto que es de interés público y estratégico para el país, anteponiéndose intereses particulares al interés general.
• Reafirmamos que la sostenibilidad de un Proyecto de infraestructura vial se construye sobre el cumplimiento de acuerdos, el respeto por la legalidad y el diálogo permanente con las comunidades para generar un desarrollo armónico con obras que benefician a miles de personas y permita el cumplimiento de los fines del Estado. Acciones como los bloqueos o la retención de maquinaria atentan contra estos principios y afectan negativamente al progreso de la región, poniendo en riesgo el avance de la obra y los compromisos contractuales adquiridos por el país.
• Desde el Concesionario Autopista Magdalena Medio mantenemos nuestra voluntad de diálogo y solución concertada, pero somos enfáticos en afirmar que las vías de hecho, la obstrucción de actividades y la retención de equipos no son mecanismos legítimos para exigir demandas. Hacemos un llamado a retomar el camino del respeto mutuo y la legalidad, en beneficio de toda la región.
Sobre el Concesionario Autopista Magdalena Medio S.A.S.
Autopista Magdalena Medio S.A.S. es una sociedad conformada por KMA CONSTRUCCIONES S.A.S y ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS S.A. cada una con el 50% de participación; estas empresas se destacan por su trayectoria y experiencia en el sector de infraestructura vial a nivel nacional e internacional.