L-V 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

atencionalusuario@autopistamagdalenamedio.com.co

Troncal del Magdalena 1

La Troncal del Desarrollo Sostenible

259,6 kilómetros

Entre Puerto Salgar • Barrancabermeja

a

Beneficios

Beneficios

La Troncal del Desarrollo a cargo de Autopista Magdalena Medio S. A. S., traerá los siguientes beneficios para nuestros usuarios, comunidades del área de influencia y el país.

Optimización

en la movilidad

Mejoras

en los tiempos de
recorrido

Aumento

en la productividad
de la región

Vía

operada controlada
y vigilada

Generación de empleos

directos e indirectos

Acompañamiento

constante al
usuario

Zonas

de servicio y
descando

Mantenimiento

periódico

Servicios incluidos

Oficina de atención

Centro de Control de Operaciones – CCO PR 4+200 de la Ruta Nacional 4513

Ambulancias TAM

Ambulancias con Traslado Asistencial Medicalizado (TAM)

 

Carros Taller

Carro taller con servicio de mecánica básica

 

Grúas

Grúas planchón y gancho para traslado de vehículos livianos y de carga

Inspección Vial

Inspección vial para un corredor operado y vigilado 24/7

Línea gratuita

01 8000 931043

Línea celular

317 429 8906

Trabaje con nosotros

Nuestras convocatorias se realizan exclusivamente a través de las Agencias Públicas de Empleo; en ningún caso exigimos dinero para participar en los procesos de preselección, selección y vinculación del talento humano. Si tiene conocimiento de algún caso de este tipo de estafa, le invitamos a denunciarlo ante las autoridades competentes.

Construiremos

de la mano con las comunidades, generando miles de empleos directos e indirectos

Paso 1
Paso 2
Paso 3

Inscribe tu hoja de vida

En las (6) agencias de empleo de cada región, según corresponda, con la siguiente información: nombre completo, perfil ocupacional, datos sociodemográficos, referencias personales o familiares, laborales, educación y habilidades profesionales.

Anexe la siguiente documentación al momento de su inscripción:
  • Copia de la cédula legible.
  • Copia de certificado de residencia expedido por la Alcaldía Municipal.
  • Copia del diploma primaria, bachiller, universidad, especialización y/o maestría Copia de la licencia de su profesión, si aplica.
  • Copia de licencia de conducción (para cargos que lo requieren).
  • Copia de certificaciones laborales legibles de empresas constituidas.
  • Copia tres (3) referencias laborales si ha trabajado como independiente o con personas naturales, dos (2) referencias familiares y dos (2) referencias personales.
  • Copia de capacitaciones no formales en institutos educativos relacionados a su perfil ocupacional.
Una vez revisados los pasos anteriores:
  • Busque la oferta laboral de su interés.
  • Si cumple con el perfil, aplique a la oferta laboral disponible. 
  • Recuerde que debe tener copia de certificado de residencia expedido por la alcaldía municipal.

Inscripción de proveedores

En Autopista Magdalena Medio S.A.S., nuestro objetivo es construir la vía en colaboración con las comunidades y empresarios locales. Valoramos la experiencia, calidad y servicio de las empresas de la región, y por ello, los invitamos a enviar su portafolio de servicios para incluirlo en nuestra base de datos de proveedores.

Documentos requeridos para inscribirse como proveedores:

RUT

Cámara de Comercio (No mayor a 30 días)

Documento de Identidad Representante Legal

Portafolio de servicio

Gestión Social

El objetivo principal de Autopista Magdalena Medio S.A.S. es mejorar la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas de las comunidades del área de influencia, así como de los usuarios que transitan entre Puerto Salgar y Barrancabermeja.

Para lograrlo, implementaremos un Plan de Gestión Social Contractual basado en las dimensiones de la sostenibilidad y los lineamientos y estándares internacionales derivados de ellas. Esta estrategia integrará un conjunto de mecanismos destinados a promover la inclusión y la vinculación efectiva de las comunidades aledañas al proyecto mediante nueve programas sociales.

Gestión ambiental

Autopista Magdalena Medio S.A.S. tiene un Sistema de Gestión Ambiental implementado que cumple rigurosamente con la legislación vigente. Este sistema controla los aspectos ambientales para prevenir, controlar y mitigar los impactos de sus operaciones, comprometiéndose en cada proceso con la conservación ambiental y el principio de no causar daño.

La sostenibilidad es nuestro compromiso

El Concesionario ha iniciado la fase de construcción del proyecto, implementando los instrumentos de seguimiento ambiental establecidos en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Entre las acciones destacadas se encuentran las actividades de aprovechamiento forestal, monitoreo y ahuyentamiento de fauna silvestre, las cuales se desarrollan en estricto cumplimiento de los lineamientos legales definidos en las Licencias Ambientales aprobadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), como la Resolución 0997 del 30 de noviembre de 2012 que fue cedida mediante la Resolución 1694 del 12 de agosto de 2024 al poryecto, y demás actos administrativos que el Concesionario recibió de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Estas medidas buscan prevenir la pérdida de biodiversidad y minimizar los impactos ambientales generados por las actividades constructivas, asegurando que las áreas intervenidas se encuentren despejadas y adecuadas.

Las acciones mencionadas se enmarcan en la construcción de la segunda calzada, así como en las labores de mejoramiento y rehabilitación de la vía, conforme a lo estipulado en el Contrato de Concesión.

Para la fase de construcción y la de operación y mantenimiento de la Troncal del Magdalena 1, el Concesionario también ha desarrollado el Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA), alineado con la nueva Guía de Manejo Ambiental para proyectos de infraestructura vial, adoptada por el Ministerio de Transporte mediante la Resolución No. 2335 del 7 de julio de 2022. Este plan, al igual que el PMA, contempla la implementación de todas las Licencias cedidas por la ANI.

Estos instrumentos constituyen el marco técnico para la gestión ambiental y social del proyecto, garantizando su desarrollo sostenible y el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Actividades que realizar en la fase de construcción

Las intervenciones se realizan sobre el corredor vial existente para actividades de rehabilitación y mejoramiento, y fuera de este para la construcción de la nueva segunda calzada.

Se realiza traslado de la infraestructura de predios y/o servicios públicos aledaños cuando se afecten por la obra.

Se realiza la implementación del Programa de Arqueología Preventiva, de acuerdo con las disposiciones normativas vigentes por el ICANH.

Se incian las actividades de aprovechamiento forestal dando cumplimiento a lo establecido en los instrumentos ambientales emitidos por la ANLA y/o las CAR.

Requiere de permisos a través de terceros debidamente avalados por la autoridad ambiental.

Consulta

PAGA_AUTOPISTA_MAGDALENA

Resumen ejecutivo de nuestros EIAs – Estudio ante el riesgo al cambio climático – Resumen GEI 2023

La transparencia con nuestros Grupos de Interés es fundamental para nosotros. Por ello, los invitamos a conocer el resumen ejecutivo de las licencias ambientales del tramo recto y de las 8 variantes del proyecto, así como los estudios sobre cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero. Este material refuerza nuestro compromiso con un desarrollo responsable y sostenible. ¡Infórmese y acompáñenos en cada paso hacia un futuro más consciente!

Resumen Ejecutivo LAM 5641 – Puerto Libre

Resumen Ejecutivo LAM 5671 – Tramo Recto 1

Resumen Ejecutivo LAM 5671 – Tramo Recto 2,3,4 (hasta 9+800)

Resumen Ejecutivo LAM 6298 – Vtes El Trique, Dos y Medio, San Pedro de la Paz

Resumen Ejecutivo LAV 0052-00-2014 – Palmas de Guayabito

Resumen Ejecutivo LAV 0077-00-2013 – Aguas Negras y Campo Veintitrés

Resumen Ejecutivo LAV 0012-00-2014 – km28 y Puerto Araújo

1.21 AMB-ES-002 Estudio de evaluación cambio climático

Resumen GEI 2023

Plan de Responsabilidad
Social y Ambiental – PRAS

Autopista Magdalena Medio S.A.S. adopta el principio de responsabilidad social y ambiental para el desarrollo del proyecto Troncal Magdalena I, liderando acciones proactivas que promuevan el desarrollo sostenible y mejoren el bienestar de las comunidades locales y el entorno natural.

Realizaremos una planificación de mecanismos, iniciativas y/o acciones socialmente responsables que nos inste como organización a transcender el cumplimiento normativo de manera que se promueva una ciudadanía corporativa ejemplar, orientada a la sostenibilidad desde un marco de actuación ético.

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL – PRAS

La Troncal del Desarrollo

Oficina principal de atención al usuario

PR 4+200 de la Ruta Nacional 4513, La Lizama, Barrancabermeja 

atencionalusuario@autopistamagdalenamedio.com.co

Horario de Atención

Presencial: lunes a viernes 7:30 a. m. a 5:30 p. m.

Canales virtuales: sábado 7:00 a. m. a 10:00 a. m.

Línea de Atención al Usuario

316 694 6235

Líneas de Servicios gratuitos

Oficina principal de atención al usuario

PR 42+600 de la Ruta Nacional 4511, Cimitarra – Santander atencionalusuario@autopistamagdalenamedio.com.co

Horario de Atención

Presencial:
lunes a viernes 7:30 a. m. a 5:30 p. m.
Canales virtuales:
sábado 7:00 a. m. a 10:00 a. m.

Línea de Atención al Usuario

316 694 6235

Líneas de Servicios gratuitos